La instancia de entrada liberada, se llevará a cabo el viernes 11 de agosto a las 11.00 horas en el Salón Gabriel González Videla de la intendencia de la Región de Coquimbo. Con el objetivo de promocionar los diferentes paisajes de las regiones del país, en este caso especialmente de Coquimbo, es que se presentarán importantes e influyentes actores del área de la cinematografía en el Primer Seminario Internacional de la Comisión Fílmica de la Región de Coquimbo, el cual busca generar un gran impacto cultural, social y económico, al exhibir locaciones del país en la escena nacional e internacional.
Las comisiones fílmicas son una organización sin fines de lucro destinada a traer beneficios económicos a su territorio a través de películas, series de televisión, documentales y comerciales publicitarios, internacionales y nacionales. Según lo estipulado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, esto serviría para posicionar a Chile en el mapa fílmico mundial y atraer grandes producciones internacionales, buscando descentralizar la atención cinematográfica, apoyando así el trabajo local de cada región.
Las ponencias en esta oportunidad serán “Políticas Públicas y las Comisiones Fílmicas” a cargo de Víctor Bassuk, Comisionado Fílmico INCCA Argentina; “Film Commision Chile” por Joyce Zylberberg, Directora Oficina Film Commision Chile”; “¿Qué es una Comisión Fílmica?” de Bettina Bettati, Comisionada Fílmica Valdivia; “Rol de FilminChile” por Rodrigo Ardiles, Comisionado Fílmico Acreditado AFCI; y finalmente “De la experiencia a la acción “De la experiencia a la acción, cine internacional en Chile” de Eduardo Castro, Director de producción y Productor de films internacionales.
Para esta iniciativa se cuenta con el apoyo y colaboración del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Universidad Central, CORFO, la Intendencia de la Región de Coquimbo, la productora Latente Films y Film Commission Chile. De esta forma es como se busca entregar nuevos conocimientos a la comunidad, para potenciar el negocio del cine y el posible impacto que podrían tener en las regiones del país, siendo en esta oportunidad el primero que se realiza a nivel nacional.